martes, 25 de mayo de 2010

INFANCIA Y ENFERMEDAD, LAS AULAS HOSPITALARIAS



INFANCIA Y ENFERMEDAD. LAS AULAS HOSPITALARIAS.







La exposición ha estado protagonizada por Úrsula Gálvez, Luisa Gutiérrez y Consolación Doblado, ellas ha tratado el tema de “LA AULAS HOSPITALARIAS”,un tema que ya habían expuesto anteriormente.
En la exposición han combinado muy bien la teoría con la dinámica, esto ha hecho que haya sido más amena.
Al comenzar hicieron una simulación del programa el 50x15, en el que se pidieron voluntarios que debían de contestar a preguntas sobre el tema que posteriormente explicarían, algunas de las preguntas que hicieron como introducción al tema fueron:

1. Las repercusiones psicológicas y educativas en el niño hospitalizado, varían en función de ------- la edad , el tiempo que estés hospitalizados y el tipo de patología.
2. Es una necesidad cognitiva del niño----- estimulación sensorial.
3. Los padre y madres ante la enfermedad de un hijo ante la enfermedad de un hijo debe de actuar con los hermanos------ hablándole con claridad de la situación del hermano hospitalizado.
Las primeras aulas hospitalizadas surgen en los años 50 en ---------- San Juan de Dios.
Tras esta introducción comenzaron a definir el concepto de infancia, el cual es un concepto que ha ido cambiando a lo largo de la historia

“Es el periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los doce años, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales: físicas, motrices, lingüísticas y socioafectivas.”

En la infancia podemos encontrar tres etapas:
— Fase de lactancia: desde nacimiento hasta lenguaje y andar.

Primera infancia: desde 1 a 6 ó 7 años. Desarrollo intelectual e inicio de relaciones.

Segunda infancia: desde 6 ó 7 años hasta la pubertad. Aceptación de papeles sexuales y sociales.

— Respecto a las necesidades , son los adultos quienes tendrán que responder a las mismas, ya que los menores no tienen la misma capacidad de autoprotección que los adultos.

Necesidades de carácter físico-biológico
— Necesidades cognitivas
— Necesidades emocionales y afectivas/sociales
: sociales, sexuales y con el entorno físico y social.

Algunas de las características de los niños y niñas privados de libertad, estos tienen derecho a estar acompañado de sus padres durante la hospitalización, a recibir una información adaptada a su edad y nivel del desarrollo sobre su enfermedad, a cambiar lo menos posible de enfermeros y auxiliares para crear un clima de confianza. a ser tratado con tacto, educación y compresión , a ser hospitalizado junto a otros niños, a proseguir sus estudios y/o formación durante los periodos de hospitalización, a estar seguros y recibir la atención médica que necesita aún cuando sus padres no estén de acuerdo por motivos religiosos, de retraso cultural, de prejuicios, etc.


La estancia en el hospital de estos niños pueden tener una serie de repercusiones:

Reacciones adversas: lloros, gritos, disminución del apetito, disminución de la comunicación.
Variables determinantes:
- Edad del niño/a.
- Tiempo de hospitalización.
- No tener un diagnóstico preciso.
- Tipo de patología.
- Actitud de los padres y madres ante la situación.


En cuanto a las reacciones de los padre estos suelen pasar por tres fases: no son realmente conscientes; rabia y resentimiento buscando culpabilidades ; resignación y aceptación de la nueva situación, base de la actuación futura con el hijo/a.

En estos momentos en los que los niños se encuentran hospitalizados los padres tiene un papel muy importante, son un apoyo tanto psicológico como social.
Algo que me llamó la atención fue una especie de guía de Cruz Roja para los padres de niños hospitalizados: Hablar con claridad, jugar, manifiestan miedos y temores, apoyo y afecto, paciencia e intolerancia, entretenimiento y potenciar la comunicación con su entorno cercano, familiares, amigos..
Hay que señalar que las primeras aulas hospitalarias tuvieron lugar en San Juan de Dios (Sevilla), más tarde se fueron creando en diversos hospitales.
Actualmente, la mayor parte de los Centros Hospitalarios de España cuentan con una o varias aulas.
Algunos de los proyecto que se están desarrollando son , “El mundo de estrellas” y Ciberaula de la cárcel.
En las aulas hospitalarias tal y como ya nos habían comentado nuestras compañeras en la anterior exposición, no existe la figura del educador social, son los maestros los que trabajan en ellas. Algunas de las funciones que tendría un educador social serían:
-Potenciar la actividad mediante técnicas de reeducación y readaptación.
-Reeducar las AVD (actividades de la vida diaria) hacia la autodependencia y el posterior mantenimiento.
Fomentar y utilizar herramientas de comunicación, así como actividades recreativas y sociales.
-Favorecer el contacto con el entorno más cercano.
-Informar y educar a los familiares, y enseñarles.
-Mejorar la integración de la persona en su entorno sociofamiliar.
-Colaborar y trabajar conjuntamente con el resto de profesionales para conseguir los objetivos establecidos, participando en reuniones interdisciplinarias.
-Dar a conocer experiencias



Para finalizar tengo que destacar el, video sobre la madre de una niña con Síndrome de Rett, considerada como una enfermedad rara, esta niña es totalmente dependiente de su madre no puede hacer nada por sí misma, al a que tiene que estimular, proteger…
Ella narra un poco su vida diaria, destacar que muchas veces es la sociedad la que le pone impedimentos. Respecto a la educación escolar estaba muy contenta con los profesionales que trabajaban con su hija.
En cuanto a su experiencia en las aulas hospitalarias, no había tenido buenas experiencias, respecto a su relación con una Trabajadora Social, había sido únicamente cuando la fueron a valorar para la ley de la dependencia, señala que nunca se mostraron interesados por la situación en la que se encontraba la niña.

Para concluir destacar que esta exposición aunque ya anteriormente había un grupo que nos había habla sobre las aulas hospitalarias, este grupo nos ha aportado cosas nuevas , se ha señalado más el papel tan importante que tiene los padres en estos casos, así no los han mostrado con el video de la niña con síndrome de Rett. Respecto a la figura del educador social, señalar el papel tan importante que tendrían , ya que estos pueden hacer muchas funciones que no puede cubrirlas los maestros , así como un mayor apoyo a los padres, un seguimiento sobre el estado de ánimo…

No hay comentarios:

Publicar un comentario